1. ¿Qué es la competencia digital? Es la capacidad de usar la tecnología de forma segura, crítica y creativa. Incluye saber buscar información, crear contenidos, comunicarse y colaborar en línea, y proteger los datos personales.
2. ¿Qué objetivo perseguimos en el IES Ibáñez Martín? Al finalizar la ESO, esperamos que todos los alumnos hayan desarrollado una competencia digital sólida, crítica y ética, que le permita utilizar la tecnología de forma creativa, segura y eficaz en contextos personales, académicos y sociales. En coherencia con el marco europeo DigComp, este objetivo busca capacitar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos europeos responsables, capaces de participar activamente en la sociedad digital, contribuir al bien común y afrontar con autonomía los retos de un entorno en constante transformación.
3. ¿Qué competencias digitales se trabajan en la ESO? El alumno adquirirá un nivel de competencia digital (B1-B2): será un usuario autónomo y reflexivo, con capacidad para buscar, comunicar, crear contenido, protegerse en línea y resolver problemas digitales de forma crítica y eficaz. Para conseguirlo, trabajamos las cinco competencias clave establecidas en el citado marco europeo.
3.1. Búsqueda y uso responsable de la información ● Aprenderá a buscar y seleccionar información relevante para sus trabajos y necesidades personales. ● Contrastará fuentes y sabrá valorar la fiabilidad de lo que encuentran en internet, detectando bulos. ● Organizará y almacenará sus archivos y datos de forma estructurada, utilizando carpetas, la nube u otras herramientas básicas.
3.2. Comunicación y colaboración ● Se comunicará con herramientas digitales de forma adecuada (correo, foros, aulas virtuales). ● Respetará la netiqueta: normas de convivencia en entornos digitales.
● Participará en actividades colaborativas en línea (proyectos en grupo con documentos compartidos). ● Protegerá su identidad digital y comprenderá la importancia de su reputación en línea.
3.3. Creación de contenido digital. ● Elaborará contenido digital propio: textos, presentaciones, vídeos, imágenes editadas, podcasts, etc. ● Sabrá reutilizar contenido digital respetando derechos de autor (conoce licencias tipo Creative Commons). ● Utilizará programas básicos de edición y herramientas TIC del entorno educativo (Google Workspace,Office 365 ). 3.4. Seguridad digital y bienestar. ● Protegerá sus dispositivos (antivirus, contraseñas seguras). ● Cuidará su privacidad y la de los demás (no compartirá datos personales ni imágenes de terceros sin consentimiento). ● Será consciente del impacto del uso excesivo de pantallas y redes sociales. ● Conocerá buenas prácticas para un uso sostenible de la tecnología (ahorro energético, reciclaje de dispositivos…).
3.5. Resolución de problemas. ● Identificará necesidades tecnológicas para resolver tareas académicas. ● Será capaz de resolver pequeños problemas técnicos (como conectarse a una red, instalar apps educativas, reiniciar un dispositivo…). ● Investigará y explorará nuevas herramientas digitales de forma autónoma. ● Reconocerá sus limitaciones digitales y buscará formación para mejorar.
4. ¿Es necesario traer un móvil al centro para adquirir estas competencias? No es necesario traer el móvil al instituto. Disponemos de tablets, ordenadores y portátiles. Todo el alumnado puede desarrollar su competencia digital con los recursos disponibles en el aula.
5. ¿A qué edad es recomendable tener un móvil con redes sociales? Aunque el alumnado no necesita traer su propio móvil al centro, entendemos que muchas familias valoran cuándo y cómo introducir este tipo de dispositivos en la vida de sus hijos e hijas. Por ello, ofrecemos algunas recomendaciones generales para acompañar esta decisión de forma segura: ● La mayoría de redes establecen una edad mínima de 13 años. ● Antes de permitir su uso, es importante valorar la madurez del menor y acompañarlo en sus primeros pasos. ● Se recomienda establecer límites, horarios y normas claras.
6. Compromiso del IES Ibáñez Martín.
Trabajamos para que el alumnado adquiera una competencia digital sólida, equilibrada y segura, con una base crítica que les sirva dentro y fuera del aula. Familia y escuela caminamos juntas para hacer un buen uso de la tecnología.
En el siguiente enlace podrán descargar el PLAN DE DIGITALIZACIÓN DEL CENTRO
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.