REQUISITOS
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener alguno de los siguientes títulos:
- Bachiller
- Bachiller LOGSE
- BUP
- Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente
- Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos
- Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
- Haber superado:
- Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo (pendiente de regulación normativa: a fecha de hoy no es posible esta vía de acceso)
- Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
- Una prueba de acceso
- 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental
- COU o preuniversitario
COMPETENCIA GENERAL
La competencia general de este título consiste en elaborar, coordinar, desarrollar y evaluar programas de acondicionamiento físico para todo tipo de personas usuarias y en diferentes espacios de práctica, dinamizando las actividades y orientándolas hacia la mejora de la calidad de vida y la salud, garantizando la seguridad y aplicando criterios de calidad, tanto en el proceso como en los resultados del servicio.
MÓDULOS PROFESIONALES
Curso | Módulo Profesional | Horas totales |
1 | Habilidades sociales | 120 |
1 | Valoración de la condición física e intervención en accidentes | 190 |
1 | Fitness en sala de entrenamiento polivalente | 225 |
1 | Actividades básicas de acondicionamiento físico con soporte musical | 165 |
1 | Acondicionamiento físico en el agua | 160 |
1 | Formación y orientación laboral | 90 |
2 | Actividades especializadas de acondicionamiento físico con soporte musical | 140 |
2 | Técnicas de hidrocinesia | 145 |
2 | Control postural, bienestar y mantenimiento funcional | 185 |
2 | Empresa e iniciativa emprendedora | 60 |
2 | Inglés técnico para acondicionamiento físico | 90 |
2 | Proyecto de acondicionamiento físico. | 30 |
2 | Formación en centros de trabajo | 400 |
ENTORNO PROFESIONAL
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad tanto en el ámbito público, ya sea Administración General del Estado o en las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, en gimnasios, empresas de servicios deportivos, patronatos deportivos o entidades deportivas municipales, clubes o asociaciones deportivas, clubes o asociaciones de carácter social, empresas turísticas (hoteles, camping y balnearios, entre otros), grandes empresas con servicios deportivos para sus empleados, centros geriátricos o de carácter social, federaciones deportivas u organismos públicos de deportes (diputaciones y direcciones generales de deporte, entre otros).
Los sectores productivos de inserción profesional son el sector del acondicionamiento físico, tanto en su vertiente de fitness, como la de wellness y el del deporte.
PROYECCIÓN LABORAL
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Entrenador/a de acondicionamiento físico en las salas de entrenamiento polivalente de gimnasios o polideportivos y en instalaciones acuáticas.
- Entrenador/a de acondicionamiento físico para grupos con soporte musical en gimnasios, instalaciones acuáticas o en polideportivos.
- Entrenador/a personal.
- Instructor/a de grupos de hidrocinesia y cuidado corporal.
- Promotor/a de actividades de acondicionamiento físico.
- Animador de actividades de acondicionamiento físico.
- Coordinador/a de actividades de acondicionamiento físico y de hidrocinesia.
- Monitor/a de aeróbic, de step, de ciclo indoor, de fitness acuático y actividades afines.
- Instructor/a de las actividades de acondicionamiento físico para colectivos especiales
CRITERIOS DE RESERVA Y DE GESTIÓN DE PLAZAS
- 75%-85% de las plazas: título de Técnico o título de BachillerTendrás prioridad si finalizaste estos estudios durante los tres últimos años naturales.La distribución de este cupo quedará fijada por la Administración competente, no pudiendo, en ningún caso, ser el porcentaje asignado a uno de los grupos inferior al 45 % del total de las plazas asignadas al cupo. Cualquier plaza no cubierta pasará al colectivo complementario. La asignación de plazas se regirá por la nota media del título de Técnico o del título de Bachiller.
- 10%-20%de las plazas: superación de un curso de formación específico o de una prueba de acceso.
- 5%-10% de las plazas: si has superado uno o varios Certificados Profesionalesintegrados en el ciclo formativo, y quieres cursar los módulos profesionales que te permitan completar tu ciclo formativo.
- Hasta un 10%de las plazas: título deTécnico Superior de FP (Ciclo formativo de Grado Superior).
- 5% mínimo: personas con discapacidad.
La admisión se organizará y resolverá por la administración educativa de la Comunidad Autónoma en la que solicites plaza, atendiendo a las diferentes vías de acceso, mediante el establecimiento de reservas de plazas y su gestión conforme a los criterios anteriores.
En el caso de no cubrirse la reserva en alguna de las opciones, las administraciones determinarán la distribución de vacantes entre el resto de los cupos.
En el caso de que hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, las administraciones educativas establecerán criterios de admisión dentro de cada cupo de reserva, que se aplicarán por cada centro de FP, respetando como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona solicitante.
Normativa:
Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional (Artículo 115).
MÁS INFORMACIÓN