Regresar

IES José Ibáñez Martín

Historia

El Instituto de Lorca, el más antiguo de los cinco actuales en la ciudad, es el heredero directo del legado educativo iniciado en 1788 con la fundación del Real Colegio de la Purísima. Tras su cierre en 1837, el patrimonio fue destinado al Instituto de Segunda Enseñanza de Murcia, lo que generó quejas en la ciudad, ya que se percibió como un expolio. En 1859, tras varias gestiones de Francisco Cánovas Cobeño, se propuso la creación de un Instituto local de Segunda Enseñanza. La solicitud fue aprobada por el gobierno en 1864 y, a pesar de los esfuerzos, el instituto cerró en 1883 debido a la falta de recursos y la imposibilidad del Ayuntamiento de continuar financiándolo.

Durante un largo periodo, los jóvenes de Lorca asistían a academias privadas o se trasladaban a otros lugares, como Madrid, para continuar su educación secundaria. En 1928, con la Dictadura de Primo de Rivera, se fundó un nuevo Instituto Local de Segunda Enseñanza en el antiguo edificio de la Purísima, pero los problemas económicos y la falta de alumnado pusieron en peligro su estabilidad. En 1933, el Ministro Francisco José Barnés consiguió que Lorca fuera incluido en la creación de Institutos Nacionales de Segunda Enseñanza, lo que permitió al centro obtener una mayor legitimidad y recursos.

A partir de 1940, comenzó la idea de trasladar el centro a un nuevo edificio. Tras la compra de un terreno en 1940, se inició la construcción del nuevo instituto, que fue inaugurado el 27 de noviembre de 1944. El nuevo edificio fue diseñado por el arquitecto Sánchez Lozano y recibió el nombre de José Ibáñez Martín, Ministro de Educación de la época, en agradecimiento a su apoyo. Esta nueva etapa consolidó el Instituto de Lorca como un centro educativo clave en la ciudad.