Regresar

HUERTO RUANO

Descripción:

El palacio del Huerto Ruano es propiedad municipal. Actualmente se utiliza como museo y sala para exposiciones.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993.

En el exterior, el inmueble está rodeado de una verja de hierro, con una puerta entre dos pilares de cantería que sustentan las esculturas de la Industria y la Agricultura. El jardín de la entrada, planificado como espacio lúdico y social, posee en su centro un pequeño estanque coronado por una escultura en piedra.

Características:

El edificio presenta planta cuadrada y dos pisos en altura. En los extremos del cuerpo central de la casa se sitúan dos torres de planta poligonal cubiertas por chapitel. El cuerpo central está rematado por una cornisa sobre la que aparece el frontón curvo decorado con relieves. 

La fachada de la planta baja está realizada en sillería, mientras que en la planta superior aparece la mampostería, con un enfoscado que simula el uso de ladrillos.

La planta baja presenta grandes ventanales adintelados, decorados con relieves florales.

Presenta estilo palaciego.

En el piso superior se sitúa un gran balcón central realizado en forja que cierra tres ventanales.

Las torres que flanquean el cuerpo central del edificio presentan planta poligonal y tres pisos en altura, coronados por chapitel.

El interior cuenta con una amplia escalera imperial con barandillas realizadas en bronce y balaustradas de cristal.

Características históricas: 

Este palacete fue mandado construir en 1877 tras ser diseñado por el arquitecto Francisco Navarro Alcaraz. 

El Palacete del Huerto Ruano es un claro reflejo de las viviendas de la sociedad burguesa de Lorca en el último cuarto del siglo XIX, pues fue construido en los primeros años de la Restauración.

El palacio del Huerto Ruano es el mayor exponente de la arquitectura ecléctica en Lorca.

Esta villa urbana fue mandada erigir por Raimundo Ruano Blázquez, político y acaudalado hombre de negocios que había pasado un tiempo de su juventud en Edimburgo dirigiendo la casa comercial de su padre. 

Su estilo corresponde a un eclecticismo muy acorde con la línea general europea de esta época de la Restauración, con un sabor netamente clasicista en la distribución coherente y armónica de su fachada.

Localización:

El palacio huerto ruano está situado en la avenida Juan Carlos l, 59, 30800 en Lorca, Murcia

Palacio Huerto Ruano

Época:

La época del huerto ruano es a finales del siglo XIX, en 1879 se terminó la obra exterior y en 1890 las decoraciones interiores.

Curiosidades: 

 El Huerto Ruano de Lorca, sirven de escenario en los días de halloween para la celebración de representaciones de misterio para conmemorar la ´Noche de brujas´

 Hasta 1.990 la casa estuvo abandonada y se contaban historias de que había fantasmas en su interior.

 Es también un lugar para visitar, cierra a las 14:00 y abre a las 17:00, abriendo todos los días de lunes a viernes.

4º En la casa habitaba Raimundo Ruano, pero este abandonó la casa al poco tiempo, y la casa fue utilizada para diferentes fines y usos.

 El palacio es usado para diferentes exposiciones a lo largo de todo el año.