REQUISITOS
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener alguno de los siguientes títulos:
- Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria
- Técnico/a Básico/a
- Técnico/a
- Técnico/a Auxiliar
- Bachiller superior ( planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo)
- Titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior
- Haber superado:
- Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo (pendiente de regulación normativa: a fecha de hoy no es posible esta vía de acceso)
- Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
- Una prueba de acceso
- 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias
- 3º curso del plan de 1963 o 2º de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos
- 2º de BUP hasta con un máximo de 2 materias pendientes
- Otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores
COMPETENCIA GENERAL
La competencia general de este título consiste en organizar itinerarios y guiar grupos por entornos naturales de baja y media montaña, terreno nevado tipo nórdico, cavidades de baja dificultad, barrancos de bajo riesgo, medio acuático e instalaciones de ocio y aventura, progresando a pie, con cuerdas, en bicicleta, en embarcaciones y a caballo, así como dinamizar actividades de tiempo libre, adaptando todo ello a los participantes, respetando el medio ambiente y garantizando la calidad y la seguridad.
MÓDULOS PROFESIONALES
|
|
|
ENTORNO PROFESIONAL
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura y en instalaciones de ocio y aventura, así como en actividades socioeducativas de tiempo libre, en las áreas de organización, desarrollo, dinamización, seguimiento y evaluación de dichas actividades y en las de prevención, vigilancia y rescate en espacios acuáticos naturales. También pueden ejercer su actividad en unidades de intervención acuática y equipos de rescate y socorrismo.
La actividad profesional se realiza tanto de forma autónoma como contratada, en el ámbito público, ya sea administración general, autonómica o local, y en el ámbito privado, en grandes, medianas y pequeñas empresas de servicios vinculadas a los sectores productivos del deporte, turismo y ocio y tiempo libre educativo infantil y juvenil.
PROYECCIÓN LABORAL
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
a) Diseñador de itinerarios terrestres hasta media montaña.
b) Diseñador de itinerarios ecuestres hasta media montaña.
c) Diseñador de itinerarios en bicicleta por terrenos de hasta media montaña.
d) Diseñador de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.
e) Diseñador y organizador de actividades físico-deportivas recreativas guiadas por el medio natural.
f) Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos en bicicleta.
g) Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos ecuestres.
h) Guía en actividades de senderismo, montañismo por baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, y rutas nevadas tipo nórdico con raquetas.
i) Guía de barrancos de baja dificultad.
j) Guía de espeleología de dificultad baja
k) Guía de itinerarios en bicicleta de montaña.
l) Guía de itinerarios de cicloturismo.
m) Guía de itinerarios a caballo.
n) Guía de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.
ñ) Monitor de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
o) Monitor de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, y de aulas y escuelas de naturaleza.
p) Monitor de actividades en el marco escolar.
q) Monitor de instalaciones de ocio y aventura.
r) Socorrista en playas marítimas.
s) Socorrista en lagos y embalses.
t) Socorrista de apoyo en unidades de intervención acuática.
u) Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
v) Socorrista en actividades náutico-deportivas.
w) Socorrista en playas fluviales.
CRITERIOS DE RESERVA Y DE GESTIÓN DE PLAZAS
- 75%-85%de las plazas: título de graduado en ESO o título de Técnico Básico de FP (Ciclo formativo de Grado Básico). Tendrás prioridad si finalizaste estos estudios durante los tres últimos años naturales.
- 10%-20%de las plazas: superación de un curso de formación específico o de una prueba de acceso.
- 5%-10%de las plazas: si has superado uno o varios Certificados Profesionales integrados en el ciclo formativo, y quieres cursar los módulos profesionales que te permitan completar tu ciclo formativo.
- Hasta un 10% de las plazas: título de Técnico o de Técnico Superior.
- 5% mínimo: personas con discapacidad.
La admisión se organizará y resolverá por la administración educativa de la Comunidad Autónoma en la que solicites plaza, atendiendo a las diferentes vías de acceso, mediante el establecimiento de reservas de plazas y su gestión conforme a los criterios anteriores.
En el caso de no cubrirse la reserva en alguna de las opciones, las administraciones determinarán la distribución de vacantes entre el resto de los cupos.
En el caso de que hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, las administraciones educativas establecerán criterios de admisión dentro de cada cupo de reserva, que se aplicarán por cada centro de FP, respetando como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona solicitante.
Normativa: Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional (Artículo 115).
MÁS INFORMACIÓN